Buscar en blog
Categorías de blogs
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
Entradas de blog destacadas
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
Si hay peques, personas mayores en casa, con visibilidad reducida, esto te interesa: las mesas con esquinas redondeadas son mucho más seguras.
Las esquinas rectas suelen estar justo a la altura de la frente o los ojos de los niños cuando están de pie o aprenden a caminar.
Un golpe con una esquina afilada puede acabar en llanto, un moratón… o en urgencias.
Las esquinas curvas ayudan a evitar estos accidentes.
No eliminan del todo los golpes, pero sí reducen mucho el riesgo de cortes o moratones.
Además, también son más agradables al tacto, por si alguien se apoya o se choca sin querer.
la mesa de la foto es el modelo Karla
Las líneas rectas y los ángulos marcados pueden transmitir solidez y elegancia, sí… pero también rigidez y minimalismo.
En cambio, las esquinas redondeadas suavizan visualmente el conjunto, aportando una sensación de fluidez y dinamismo.
Son perfectas para ambientes más cálidos, naturales o de estilo nórdico.
Además, este tipo de acabados se integra muy bien en espacios pequeños o multifuncionales, como cocinas abiertas o comedores unidos al salón.
Las curvas ayudan a que el mueble "fluya" con el entorno y no se vea tan cuadrado o agresivo.
El modelo extensible de la foto es la mesa Eva
Una mesa con esquinas redondeadas no solo se ve bien: también mejora la circulación a su alrededor.
¿Te ha pasado de golpearte el muslo o engancharte el pantalón con la esquina de una mesa? Con las curvas, eso pasa mucho menos.
Esto es especialmente útil en comedores o cocinas con espacio justo, donde el tránsito entre sillas, muebles y personas es constante. También facilita la movilidad si en casa hay personas mayores o con alguna discapacidad.
la mesa de la foto es el modelo Solei
Las mesas con esquinas redondeadas encajan muy bien con todo tipo de sillas: desde las más clásicas hasta diseños modernos o incluso taburetes.
Y si tienes un banco pegado a la pared, las curvas ayudan a que sentarse o levantarse sea más cómodo, sin tener que esquivar ángulos incómodos.
Además, permiten optimizar mejor el espacio, sobre todo en zonas de paso o sitios estrechos.
la mesa de pie central de la foto es el modelo Adan.
A nivel práctico, las mesas con bordes redondeados no tienen grandes diferencias en limpieza respecto a las de bordes rectos ya que el material de fabricación es el mismo.
La mesa de la foto de pie central es el modelo Antea
Elegir una mesa con esquinas redondeadas puede parecer una cuestión de estética, pero en realidad afecta a la seguridad, la comodidad y el diseño general del espacio. Es una opción especialmente recomendada para:
Familias con niños pequeños
Espacios reducidos o con mucho paso
Ambientes acogedores, naturales o modernos
Personas que buscan muebles funcionales y visualmente suaves
En resumen, si buscas una mesa bonita, práctica y pensada para la vida real, las esquinas redondeadas son una elección de 10.
La mesa de la foto es el modelo Adana
Sí, al no tener esquinas puntiagudas, reducen el riesgo de golpes accidentales, lo que las hace perfectas para familias con niños pequeños.
Claro, existen modelos de estilo nórdico, industrial, rústico o contemporáneo con esquinas redondeadas, adaptándose a todo tipo de decoración.
No necesariamente. Aunque puede parecer que ocupa más por la forma, en realidad mejora el paso y la distribución de sillas.
Comparable a cualquier mesa similar y del mismo material que una mesa con esquinas rectas.
No hay imágenes destacadas